La educación como principal mecanismo de nivelación social

[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]La necesidad del ser humano por resolver problemas, ha llevado al desarrollo tecnológico que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, es curioso cómo, a pesar de la tecnología disponible, aún se presentan enormes problemas sociales que establecen una brecha gigantesca entre los que tienen acceso a los beneficios de la tecnología y los que no.[/vc_column_text][vc_column_text]

En el caso colombiano, nuestros principales problemas sociales los podemos agrupar de la siguiente manera: Pobreza, Corrupción, Desempleo, Educación, Drogadicción, Desigualdad. Etc. Se dice que nunca antes la humanidad había tenido tanta riqueza disponible como en los actuales tiempos; no obstante, la cantidad de personas que padecen los problemas antes mencionados se mantiene e inclusive tiende a aumentar.[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Las tecnologías e-learning implementadas con el soporte de una plataforma LMS” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23333333|line_height:36px” google_fonts=”font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20regular%3A600%3Anormal”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Es posible mencionar también, que hacen falta políticas inclusivas, encaminadas a nivelar las desventajas que naturalmente genera un sistema de libre competencia; pero lo que es real, es que a pesar de los esfuerzos que mal o bien hace el estado, los problemas sociales siguen estando ahí; vigentes y latentes, atrapando con toda su fuerza y apetito voraz, a los individuos que por alguna razón van quedando en desventaja frente a sus competidores.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”373″ img_size=”full”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”374″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]La educación como el principal mecanismo de nivelación social, dado que entrega al individuo competencias y destrezas, tan necesarias para el mundo competitivo; debe tenerse en cuenta como prioridad a la hora de buscar estrategias para combatir los problemas sociales. El eLearning, con toda la integración tecnológica que ha logrado, incorporando Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial, Video Interactivo, mLearning (mobile learning). Etc., ofrece una alternativa muy interesante para llevar educación de excelente calidad, a la población vulnerable, rompiendo barreras de acceso como son: disponibilidad de tiempo, ubicación geográfica, costos, desplazamientos, material didáctico y muchos más.

Se deben generar las iniciativas privadas que integren los diferentes intereses de toda la cadena necesaria para llevar educación de calidad a la población vulnerable, poniendo a disposición los contenidos, la infraestructura de conectividad y los dispositivos terminales, necesarios para el acceso a este indispensable derecho fundamental como es la educación.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

El E-Learning en procesos de inducción de talento humano.

[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]Los primeros días en la empresa que tanto anhelamos pueden ser recordados como una experiencia inmejorable, o como el caos total donde nadie te dice lo que puedes hacer, cómo funcionan las cosas, quién es quién y en general confusión, ansiedad e impotencia.

Cuando se vincula un nuevo colaborador a una empresa, se busca que en el menor tiempo posible esta persona asuma al cien por cientos sus funciones, y se articule de manera adecuada al resto de la organización. Este proceso se lleva a cabo a través de programas de inducción que permiten encauzar el potencial del recién ingresado, sobre el mismo camino de los objetivos de la empresa. La calidad de la inducción, tendrá un efecto sobre la forma en que el empleado visualiza el negocio y la rapidez con que se integrará al mismo.[/vc_column_text][vc_column_text]Por tanto, se acude a las herramientas y ventajas que suministran las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para el desarrollo del capital humano, específicamente en lo relacionado con la capacitación de manera ágil y económica.

El E-learning ofrece una amplia gama de beneficios que permiten a las empresas capacitar y extender conocimiento hacia su personal, superando barreras de ubicación geográfica y horarios de trabajo, incrementando de manera significativa los resultados de la organización.

Tradicionalmente el área de talento humano, destinaba un profesional que proporcionaba la información a través de charlas, documentos, presentaciones, etc. Con el uso de las nuevas tecnologías disponibles, el proceso puede ser[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Las tecnologías e-learning implementadas con el soporte de una plataforma LMS” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23333333|line_height:36px” google_fonts=”font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20regular%3A600%3Anormal”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Las tecnologías e-learning implementadas con el soporte de una plataforma LMS, traen grandes beneficios como el ahorro tanto en dinero (impresoras, sala de trabajo papelería etc.), como de personal (profesional encargado de orientar al nuevo trabajador) y la entrega de un mensaje claro que puedan revisar cuantas veces se quiera, desde cualquier dispositivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Adicionalmente, el material e-learning queda disponible como material de consulta permanente, de tal manera que disminuye las consultas sobre los procesos, procedimientos, mecanismos e instrumentos utilizados al interior para el funcionamiento armonioso de la organización.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”349″ img_size=”full”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”350″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]A nivel de costos, el montaje y puesta en funcionamiento de una plataforma LMS y el desarrollo de los cursos básicos que exige la normatividad vigente, tales como inducción, seguridad en el trabajo, salud ocupacional, etc.; no constituye actualmente grandes inversiones, si se compara con la gran cantidad de ventajas, beneficios y economía que a mediano plazo[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

La Gestión del talento humano apoyada por el E-learning

[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]El principal activo de una organización empresarial es el recurso humano. Son las personas las que generan ideas y las materializan para convertirlas en resultados tangibles. Por lo anterior, podemos asegurar que el recurso humano, a través de la experiencia, educación y entrenamiento; se convierte en capital humano, que incrementa los activos corporativos intangibles.

El desarrollo del capital humano en la empresa se traduce en el fortalecimiento del conocimiento y las habilidades adquiridas por las personas, no solamente en el aspecto técnico, sino de manera integral en todas las dimensiones del ser humano.[/vc_column_text][vc_single_image image=”331″ img_size=”full” onclick=”img_link_large” hover_effect=”img_zoom_effect” el_class=”prettyPhoto”][vc_custom_heading text=”Los procesos administrativos actualmente deben demostrar eficiencia y eficacia” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23333333|line_height:36px” google_fonts=”font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20regular%3A600%3Anormal”][vc_column_text]Por tanto, se acude a las herramientas y ventajas que suministran las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para el desarrollo del capital humano, específicamente en lo relacionado con la capacitación de manera ágil y económica.

El E-learning ofrece una amplia gama de beneficios que permiten a las empresas capacitar y extender conocimiento hacia su personal, superando barreras de ubicación geográfica y horarios de trabajo, incrementando de manera significativa los resultados de la organización.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]La capacitación a través de E-learning, utiliza la tecnología, poniéndola al servicio del desarrollo del capital humano, mediante cursos virtuales, recursos de aprendizaje, planes de formación, historial de capacitación de cada colaborador y monitoreo continuo del avance y progreso individual.

En cuanto al factor económico, capacitar el recurso humano a través de herramientas e-Learning, se ha convertido en la manera más económica de desarrollar el capital humano, dado que las capacitaciones presenciales repetitivas, requieren disponer de personal dedicado, logística, desplazamientos, hoteles etc., involucrando altos costos y desgaste de recursos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”335″ img_size=”full”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”336″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Adicionalmente, la efectividad de la capacitación virtual E-learning está demostrada ya que es más flexible, divertida, con abundancia de recursos y sobre todo; es más seguro, dado que es un material probado donde se incluye a los mejores instructores, los mejores recursos; haciendo el mejor trabajo una vez y luego se repite cuantas veces sea necesario, mejorando calidad y economizando recursos.

La combinación de recursos de aprendizaje E-learning tales como, juegos, retos, foros, actividades interactivas, infografías, animaciones, evaluaciones e incentivos; hace que la capacitación se convierta en una experiencia agradable, constructiva y eficiente que aporte al desarrollo del recurso humano y genere valor para la organización.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

¿Qué novedades trae la nueva versión de WordPress 5.0?

[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]Ya tenemos entre nosotros la tan esperada versión 5.0 de WordPress, a la que han apodado Bebo (WordPress tiene costumbre de llamar a sus versiones importantes como músicos de jazz). Ya os habíamos avisado de que esta nueva versión traía consigo cambios muy importantes. No os asustéis, son cambios drásticos pero con un poco de práctica y maña sabrás adaptarte. Ojo, si sois de esos a los que no le gusta progresar y preferís que las cosas sigan tal y como están, os recomendamos que no actualicéis vuestro WordPress a la versión 5.0.  Una vez dicho todo esto vamos a ver qué nos trae esta nueva versión del CMS.[/vc_column_text][vc_single_image image=”286″ img_size=”full” onclick=”img_link_large” hover_effect=”img_zoom_effect” el_class=”prettyPhoto”][vc_custom_heading text=”Nuevo editor Gutenberg” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23333333|line_height:36px” google_fonts=”font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20regular%3A600%3Anormal”][vc_column_text]Como hemos dicho al comienzo del artículo, ya os habíamos hablado de la principal novedad de WordPress 5.0, el nuevo editor Gutenberg. Este editor sustituye al clásico WYSIWYG, el cual estaba implementado con TinyMCE, que nos venía acompañando casi toda la vida del CMS.

Este nuevo editor se basa en bloques, al igual que hacen muchos page builders como WP Bakery o DIVI. Mediante estos bloques podemos jugar mucho más con el contenido y cuidar en profundidad el diseño de nuestros posts y páginas.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Gutenberg no cambiará la manera en la que se muestran tus posts y páginas en la parte pública de tu WordPress, si no que atañe únicamente a cómo se confeccionan en el backoffice. Por ejemplo, ahora podremos añadir contenidos multimedia con un par de clics e incluso reorganizar la estructura del post o página arrastrando y soltando bloques.

Actualmente hay un montón de bloques disponibles, desde el típico para agregar texto (el cual nos aparecerá siempre por defecto), hasta bloques para insertar una imagen, un audio o por ejemplo una canción de Spotify. Además, según aclaran desde WordPress, la comunidad se encargará de añadir muchos más día tras día para satisfacer todas nuestras necesidades.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”290″ img_size=”full”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”293″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]WordPress conoce de primera mano que su CMS ya no solo se utiliza para blogs si no que se pueden desarrollar auténticas plataformas profesionales. De ahí el hincapié de que tengamos un editor mucho más completo con el cual podamos construir diseños mucho más complejos gracias a estos nuevos bloques.

Por cierto, uno de los grandes handicaps de los bloques es que podemos crear nuestros propios bloques para poder reutilizarlos más tarde. Con esto mejoraremos nuestra productividad tanto a la hora de redactar, como a la hora de crear nuevos sitios.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

E-learning aportando al Ecosistema Digital

[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]Con los avances en el cubrimiento de la conectividad a Internet, velocidad y tarifas cada vez más asequibles a las todas las clases sociales; aparece un reto de suma importancia para el desarrollo de Colombia como jugador válido en el marco de la cuarta revolución industrial, es decir las tecnologías de la información y las telecomunicaciones TIC´s.[/vc_column_text][vc_column_text]Desde el 2010 el ministerio TIC, con el plan Vive Digital, trazó una hoja de ruta con la ejecución de diferentes proyectos encaminados a establecer una infraestructura nacional robusta a nivel de conectividad para llegar a casi todos los municipios del país con fibra óptica y desarrollar el ecosistema digital nacional que alimentaría esta infraestructura con contenidos y servicios de las entidades del estado hacia sus ciudadanos.[/vc_column_text][vc_column_text]Pero la tarea no ha sido ni será fácil, pues hay que construir sobre lo construido como se escucha decir continuamente en el argot político. Se requiere complementar los avances logrados, con proyectos que amplíen y democraticen el acceso de hogares de menores estratos y ubicados en los sitios más apartados de nuestra difícil geografía colombiana. A nivel de contenidos, es importante que el ecosistema digital nacional, se consolide como una fuente de creatividad que genere los servicios y contenidos necesarios para transformar esta importante inversión en desarrollo económico y crecimiento social. Por supuesto, la educación y formación laboral se convierte en la clave para el desarrollo del ecosistema, pero afortunadamente, la misma infraestructura establecida, puede facilitar que muchos programas de capacitación y formación; se difundan ampliamente y lleguen a los rincones más apartados a través del E-learning o educación virtual.[/vc_column_text][vc_column_text]Se espera que el presidente Ivan Duque, a través de su gestión gubernamental, haga realidad lo que ha anunciado en diferentes oportunidades como sucedió en Cúcuta el pasado 24 de noviembre de 2018 donde expresó “a través de la tecnología y la conectividad, podemos llegar con más oportunidades de educación a las regiones más apartadas del país” o como lo expresa en su propuesta de campaña No. 181 “Pondremos en funcionamiento a gran escala los esquemas de educación virtual”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]