[vc_row][vc_column][vc_column_text font_size=”18″ line_height=”36px” el_class=”text-light”]Ya tenemos entre nosotros la tan esperada versión 5.0 de WordPress, a la que han apodado Bebo (WordPress tiene costumbre de llamar a sus versiones importantes como músicos de jazz). Ya os habíamos avisado de que esta nueva versión traía consigo cambios muy importantes. No os asustéis, son cambios drásticos pero con un poco de práctica y maña sabrás adaptarte. Ojo, si sois de esos a los que no le gusta progresar y preferís que las cosas sigan tal y como están, os recomendamos que no actualicéis vuestro WordPress a la versión 5.0. Una vez dicho todo esto vamos a ver qué nos trae esta nueva versión del CMS.[/vc_column_text][vc_single_image image=”286″ img_size=”full” onclick=”img_link_large” hover_effect=”img_zoom_effect” el_class=”prettyPhoto”][vc_custom_heading text=”Nuevo editor Gutenberg” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23333333|line_height:36px” google_fonts=”font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20regular%3A600%3Anormal”][vc_column_text]Como hemos dicho al comienzo del artículo, ya os habíamos hablado de la principal novedad de WordPress 5.0, el nuevo editor Gutenberg. Este editor sustituye al clásico WYSIWYG, el cual estaba implementado con TinyMCE, que nos venía acompañando casi toda la vida del CMS.
Este nuevo editor se basa en bloques, al igual que hacen muchos page builders como WP Bakery o DIVI. Mediante estos bloques podemos jugar mucho más con el contenido y cuidar en profundidad el diseño de nuestros posts y páginas.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Gutenberg no cambiará la manera en la que se muestran tus posts y páginas en la parte pública de tu WordPress, si no que atañe únicamente a cómo se confeccionan en el backoffice. Por ejemplo, ahora podremos añadir contenidos multimedia con un par de clics e incluso reorganizar la estructura del post o página arrastrando y soltando bloques.
Actualmente hay un montón de bloques disponibles, desde el típico para agregar texto (el cual nos aparecerá siempre por defecto), hasta bloques para insertar una imagen, un audio o por ejemplo una canción de Spotify. Además, según aclaran desde WordPress, la comunidad se encargará de añadir muchos más día tras día para satisfacer todas nuestras necesidades.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”290″ img_size=”full”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”293″ img_size=”full”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]WordPress conoce de primera mano que su CMS ya no solo se utiliza para blogs si no que se pueden desarrollar auténticas plataformas profesionales. De ahí el hincapié de que tengamos un editor mucho más completo con el cual podamos construir diseños mucho más complejos gracias a estos nuevos bloques.
Por cierto, uno de los grandes handicaps de los bloques es que podemos crear nuestros propios bloques para poder reutilizarlos más tarde. Con esto mejoraremos nuestra productividad tanto a la hora de redactar, como a la hora de crear nuevos sitios.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]